

Número de Registro Oficial
17DAP66621
Secretaría de Educación del Estado de Morelos (SEEM)
Duración
200 HRS.
Horario de clase online
Sábados de 9:00 am a 11:00 am
Inicio
25 de febrero de 2023
Concluye
31 de Julio de 2023
Objetivo
Reconocer las modificaciones más recientes en materia familiar, a través del estudio de las últimas reformas publicadas y el análisis de las diversas tesis emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como una comparación de instituciones jurídicas en las diferentes codificaciones civiles y familiares a nivel nacional, con la finalidad de impulsar la mejora constante en académicos, estudiantes, litigantes, instituciones y demás organismos con enfoque en el derecho de familia.
¿A quíen va dirigido?
Licenciados en general,
Licenciados en derecho,
Litigantes, catedráticos,
Servidores públicos,
Investigadores,
Doctorados,
Estudiantes en maestría.
Aprende a:
〉 Conocer y mantener las acciones que se desprendan de un entorno familiar
〉 Regular las relaciones personales y patrimoniales de las diferencias dentro del núcleo familiar
〉Contemplar los cambios en el derecho familiar así como la aplicación de las reformas dentro de un conflicto familiar
〉 Estudio del Derecho familiar por Estado
«La constitucionalización del ordenamiento jurídico y judícial en temas familiares, obligan a abogados y operadores jurídicos a actualizarse en los nuevos conceptos y alcances del derecho familiar que protejan a cada uno de los miembros de la familia. Con este diplomado los estudiantes, analizarán y conocerán el derecho familiar, adecuándolo al campo jurído moderno. Todos los conceptos aprendidos serán evaluados con aplicaciones prácticas desde el modelo constitucional actual.»
Temario:
Modulo I
Generalidades del derecho familiar
Tema 1. Personas
1.1. Atributos de la personalidad
1.1.1. Nombre
1.1.2. Nacionalidad
1.1.3. Domicilio
1.1.4. Estado Civil
1.1.5. Patrimonio
1.2. Capacidad
1.2.1. Capacidad de goce
1.2.2. Capacidad de ejercicio
1.2.3. Estado de Interdicción e incapacidad
Tema 2. Proteccionismo en el derecho familiar
2.1. Incapaces
2.1.1. Interdictos
2.1.2. Menores de edad
2.2. Mujeres
2.2.1. Tratado de Belem Do Pará
2.3. Ancianos
2.3.1. Protocolo de San Salvador Art. 17
Tema 3. Fuentes del derecho familiar
3.1. Parentesco
3.1.1 Consanguíneo
3.1.2. Afinidad
Módulo II
Tema 1. Alimentos
1.1. Noción legal
1.2. Sujetos intervinientes
1.3. Principios en los alimentos
1.4. Extinción de la obligación alimentaria
1.5. Patrimonio de familia
Tema 2. Relaciones paterno filiales
2.1. Derechos y deberes de los padres con sus hijos
2.2. Relación filial de los hijos
2.3. Reconocimiento y desconocimiento paternal
Tema 3. Patria potestad
3.1. Noción legal
3.2. Guarda y custodia
3.3. Responsabilidad patrimonial
3.4. Síndrome de alienación parental
3.5. Pérdida y extinción
3.5.1. Pérdida de la patria potestad
3.5.2. Mayoría de edad
3.5.3. Emancipación
Tema 4. Tutela
4.1. Noción legal
4.2. Clases de tutela
4.3. Desempeño de la tutela
4.3.1. Impedimentos
4.3.2. Excusas
4.3.3. Separación y extinción
4.4. Responsabilidad patrimonial
4.4.1. Garantía
4.4.2. Rendición de cuentas
4.4.3. Entrega de bienes
4.4. Curatela
Tema 5. Adopción
5.1. Noción legal
5.2. Requisitos
5.3. Efectos jurídicos
5.4 Adopción internacional
Módulo III
Uniones de hecho y derecho
Tema 1. Concubinato
1.1. Importancia jurídica y sociológica
1.2. Conceptualización
1.3. Evolución jurídica del concubinato
1.4. Efectos del concubinato
Tema 2. Matrimonio
2.1. Importancia jurídica y sociológica
2.2. Esponsales
2.3. Requisitos e impedimentos para contraer matrimonio
2.4. Regímenes matrimoniales
2.4.1. Sociedad Conyugal
2.4.2. Separación de bienes
2.5. Donaciones
2.5.1. Antenupciales
2.5.2. Entre consortes
Tema 3. Disolución del matrimonio
3.1. Divorcio
3.1.1. Clases de divorcio
3.1.2. Indemnización
3.1.3. Obligación alimentaria
3.2. Nulidad del matrimonio
3.3. Ilicitud e inexistencia del matrimonio
Módulo IV
Actos post-mortem
Tema 1. Ausencia
1.1. Noción legal
1.2. Representación del ausente
1.2.1. Nombramiento
1.2.2. Atribuciones
1.2.3. Terminación del cargo
1.3. Declaración de ausencia
1.3.1. Plazos y solicitantes
1.3.2. Efectos jurídicos
1.3.3. Administración de bienes
Tema 2. Presunción de muerte
2.1. Declaración de la presunción de muerte
2.2. Efectos jurídicos
2.2.1. Juicio Sucesorio
2.2.2. Posesión definitiva de los bienes
2.2.3. Terminación de la posesión definitiva
Tema 3. Testamento
3.1. Noción legal
3.2. Capacidad testamentaria
3.2.1. Para testar
3.2.2. Para heredar
3.3. Condiciones, términos o plazos del testamento
3.4. Obligación alimentaria en el testamento
3.5. Heredero y legatario
3.5.1. Diferencias
3.5.2. Derechos y obligaciones
3.5.3. Efectos jurídicos
3.6. Formas del testamento
3.7. Inexistencia del testamento
3.8. Nulidad del testamento
3.9. Caducidad del Testamento
Tema 4. Sucesiones
4.1. Sucesiones legítimas
4.1.1. Sucesión de descendientes
4.1.2. Sucesión de ascendientes
4.1.3. Sucesión de cónyuges
4.1.4. Sucesión de colaterales
4.1.5. Sucesión de concubina
4.1.6. Sucesión del Estado
4.2. Sucesión testamentaria
4.3. Apertura de la herencia
4.4. Albacea
4.4.1. Derechos y obligaciones
4.4.2. Designación
4.5. Aceptación y repudio de la herencia
4.6. Inventario, formación y liquidación de la masa hereditaria
4.7. Partición de la herencia
4.7.1. Efectos jurídicos
4.7.2. Rescisión y nulidad de la partición
Módulo V
Registro Civil
Tema 1. Generalidades del registro civil
1.1. Naturaleza jurídica y funciones
1.2. Estructura
1.3. Fe pública
1.4. Expedición e inscripción de actas
Tema 2. Actas de nacimiento
2.1. Actas de nacimiento
2.1.1. Inexistencia de registro
2.1.2. Registro extemporáneo
2.2. Actas de admisión y reconocimiento
Tema 3. Matrimonio
3.1. Solemnidad en el matrimonio
3.2. Actas de matrimonio
3.3. Impedimentos
3.4. Anotación en el acta de nacimiento
Tema 4. Divorcio
4.1. Levantamiento y envío del acta de divorcio
4.2. Anotación marginal
Tema 5. Fallecimiento
5.1. Acta de defunción
5.2. Registro extemporáneo de defunción
Tema 6. Inscripción de actas
6.1. Adopción
6.2. Tutela
6.3. Incapacidad
6.4. Declaración de ausencia y presunción de muerte
Tema 7. Rectificación y aclaración de actas
7.1. Procedimiento administrativo
7.2. Procedimiento judicial
ión
Una vez que hayamos recibido su solicitud de inscripción le mandaremos los costos deacuerdo al calendario de costos, los datos bancarios, y le estaremos solicitando la siguiente documentación para abrir su expediente:
- Copia de credencial de elector o identificación oficial
- CURP actualizada
- Copia de cédula profesional de licenciatura, Maestría o Doctorado o Copia de Titulo en su caso (Mínimo Nivel Licenciatura)
*Nota: Una vez comience el diplomado también deberá enviar 3 fotografías tamaño diploma, con las especificaciones que se le indicarán por la Administración de Colegio Científico de Datos.
.
Deberá realizar el pago de inscripción de $500.00 MXN para quedar formalmente inscrito al Diplomado, una vez realizado el pago, favor de enviarlo al correo administracion@cocid.mx o a cocid.direccion@gmail.com
Costo: El diplomado tiene un costo de $9,500 MXN (Costo general)
15% de Descuento
Al pagar su inscripción antes del 31 de diciembre de 2022
Costo: $8, 075 MXN
Puede realizarlo en una sola exhibición o en 5 pagos diferidos de $1,615.00 MXN cada uno de la siguiente manera.
- Primer pago: del 1 al 20 de febrero de 2023
- Segundo pago: del 1 al 5 de marzo de 2023
- Tercer pago: del 1 al 5 de abril de 2023
- Cuarto pago: del 1 al 5 de mayo de 2023
- Quinto pago: del 1 al 5 de Junio de 2023
10% de descuento
Al pagar su inscripción durante el mes de
enero de 2023
Costo: $8,550 MXN
Puede realizarlo en una sola exhibición o en 5 pagos diferidos de $1,710.00 MXN cada uno de la siguiente manera.
- Primer pago: del 1 al 20 de febrero de 2023
- Segundo pago: del 1 al 5 de marzo de 2023
- Tercer pago: del 1 al 5 de abril de 2023
- Cuarto pago: del 1 al 5 de mayo de 2023
- Quinto pago: del 1 al 5 de Junio de 2023

Reseña
VÍCTOR GABINO SANDOVAL VÁZQUEZ
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Cuaunáhuac con especialidades en gestión empresarial y en Juicios Orales en Materia Familiar. Es socio del Despacho Jurídico Carranza y Asociados donde se encarga de elaborar escritos y promociones en materia familiar, administrativa, civil, mercantil y laboral así como realizar asesorías jurídicas en las materias familiar, civil, penal y agraria. Ha sido docente en materia de derecho familiar en la Facultad de Educación de Estudios Superiores de Cuautla, en la Universidad Central de Cuautla, así como ha ejercido como titular del área de notificación de acuerdos, auxiliar y asesor jurídico y Encargado de Despacho en la Comisión de Derechos Humanos en la Visitaduría Regional Oriente en Cuautla, Morelos.